La JUSTICIA NUNCA ENCONTRARA SU REPOSO MIENTRAS HAYA INDEFENSOS, AUTORIDADES INJUSTAS, O VOCES CLAMANDO POR REPRESENTACION, SU BUSQUEDA ES UN DEBER DE LA HUMANIDAD
Clausuras y suspensiones en CDMX: el vía crucis de los negocios frente a las alcaldías
Abrir y mantener un negocio en la Ciudad de México debería ser un motor de desarrollo económico. Sin embargo, para miles de comerciantes, restauranteros y empresarios, el panorama se convierte en una pesadilla cuando de un día para otro aparecen inspectores de la alcaldía y colocan sellos de clausura o suspensión de actividades. Lejos de ser un procedimiento administrativo transparente, muchos ciudadanos viven esto como un acto arbitrario, sorpresivo y devastador, que no solo detiene la operación de su negocio, sino que pone en riesgo empleos, inversiones y familias enteras.
Guillermo Alberto Covarrubias Juarez // RegMar Consultores
5/8/20242 min read
El problema social: clausuras como herramienta de presión
En los últimos años, se ha documentado que las alcaldías de la CDMX realizan operativos de verificación administrativa con el argumento de mantener el orden urbano. Sin embargo, la realidad para los pequeños y medianos negocios es otra:
Clausuras inmediatas por supuestas faltas menores como no exhibir un permiso en lugar visible.
Suspensiones sin previo aviso, que paralizan la actividad comercial.
Sellos colocados sin explicación suficiente, dejando a los propietarios en incertidumbre.
Para muchos comerciantes, la clausura no se percibe como un acto de regulación, sino como un mecanismo de presión que, en ocasiones, abre la puerta a la corrupción.
⚖️ Lo que dice la ley: derechos y límites de la autoridad
La Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX y el Reglamento de Verificación Administrativa establecen que:
La verificación debe estar fundada y motivada, es decir, con base legal y razones claras.
Los inspectores deben identificarse y entregar un acta circunstanciada.
La clausura es una medida extrema y solo debe aplicarse en casos graves o cuando el negocio represente un riesgo a la seguridad, salud o medio ambiente.
En teoría, todo parece regulado. Pero en la práctica, los sellos aparecen como castigo automático, aunque no haya riesgos graves.
🔍 Lo que pasa en la práctica
Historias comunes en la CDMX:
Restaurantes clausurados porque un extintor estaba caducado, aunque contaran con permisos vigentes.
Tiendas suspendidas porque el acta constitutiva no estaba a la mano durante la visita.
Oficinas cerradas por supuestas faltas en el uso de suelo, a pesar de que los documentos estaban en trámite.
El impacto no es menor: cada día de clausura significa pérdida de ingresos, nóminas incumplidas, deterioro de mercancía y reputación afectada. Para muchos emprendedores, una clausura significa la quiebra.
✅ Cómo resolverlo: defensa y levantamiento de sellos
Aunque parezca un golpe irreversible, los sellos pueden quitarse legalmente si se actúa con rapidez y estrategia:
Obtener copia del acta de verificación: es el documento clave para analizar las razones legales del cierre.
Revisar la fundamentación: si la clausura carece de motivación suficiente, es impugnable.
Promover un recurso de inconformidad dentro de los plazos legales.
Acudir al Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX para demandar la nulidad de la clausura.
Regularizar permisos o licencias en caso de que exista una falta real, presentando las constancias correspondientes.
En algunos casos, es posible solicitar la suspensión provisional para reabrir el negocio mientras se resuelve el procedimiento.
🌟 Beneficios de una defensa legal adecuada
Reapertura rápida del negocio, evitando pérdidas prolongadas.
Protección contra abusos de autoridad, demostrando ilegalidad en el procedimiento.
Recuperación de la estabilidad económica de la empresa y de sus trabajadores.
Prevención de futuras clausuras, al regularizar documentación y procesos.
🎯 Conclusión
La clausura de un negocio no solo es un trámite administrativo: representa un golpe social y económico que afecta a familias enteras. Lo alarmante es que muchas de estas medidas se aplican sin apego a la ley o de manera desproporcionada.
La buena noticia es que no todo está perdido: existen herramientas legales claras para impugnar, levantar los sellos y defender el derecho al trabajo y al comercio.
👉 En nuestro despacho acompañamos a emprendedores y empresarios en este proceso: desde la revisión del acta de verificación hasta el levantamiento legal de los sellos, protegiendo su inversión y asegurando la continuidad de su negocio.
Asesoría
Comprometidos con la defensa de sus intereses.
Experiencia
Confianza
5532184291
Telefono Contacto
© 2024. All rights reserved.



